Colombia de menos a más para hacer historia

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 23 de marzo de 2024

La selección "cafetera" ha vencido por primera vez en la historia a España, en un partido en Londres en el que fue de menos a más con las modificaciones de Néstor Lorenzo que impulsaron al equipo

Luis Díaz fue una pesadilla para la zaga española y de sus botas nació el único tanto del partido en la victoria de Colombia sobre España

Es cierto que es sólo un amistoso y los amistosos para lo único que sirven es para hacer pruebas y conocer el funcionamiento del equipo a través de las modificaciones y de las diversas variables que se planteen. Ésta noche la Colombia de Néstor Lorenzo, le ha vuelto a ganar a un grande de Europa como España-ya lo hizo ante Alemania el verano pasado- y lo ha hecho de forma solvente, con las variantes necesarias que el equipo requería tras una primera mitad sin protagonismo con el balón e inoperante en ataque. Colombia, estuvo a merced de una España dominante pero sin claridad en ataque en la primera mitad y tras la reanudación con los ingresos de Richard Ríos y James Rodríguez, ganó peso en recuperación y control del esférico. Fueron dos episodios diferentes con una tendencia de mejora y crecimiento que le terminó dando un triunfo merecido que debe servir de punto de partido de cara a lo realmente importante que es la Copa América. Al margen, ha sido el primer triunfo de Colombia ante España en toda la historia.

John Arias fue un pilar de Colombia en el triunfo por la mínima ante España

Ha sido un triunfo resonante pero nada del otro mundo. Nada para echar las campañas al vuelo, debe ser la referencia para seguir creyendo en lo bien que se está haciendo y para corregir lo incorrecto. Y Colombia aún tiene mucho que mejorar como la puesta en escena, le cuesta comenzar los partido enchufado, no presiona, es liviano en la anticipación y cede la iniciativa al rival. Es cierto que el plan inicial de esta noche era esperar a España en campo propio y contragolpearle aprovechando la velocidad de Luis Díaz y John Arias, algo que se dio en contadas ocasiones y con nulo éxito. Colombia le cedió el balón a España, no tuvo flujo creativo en dos jugadores de perfil similar como Castaño y Lerma y no encontró vías solventes de conexión con Díaz, Arias y Casierra, sus hombres más adelantados. Se limitó a defender con proximidad de bloque, con 2 líneas de 4 juntas, cerradas y que no daban mucho espacio entre líneas a una selección "ibérica" duela del balón que ensanchaba el juego por izquierda con Grimaldo y Oyarzabal que superaron en dos acciones a Daniel Muñoz, escaso de ayudas por su sector.


España, remató dos veces a portería en el PT y poco más, no tuvo flujo de ataque pese a llegar a posesiones de tenencia del 70 %. Colombia, apenas se insinuó en ataque y cerró el PT con un lánguido 0-0 dando paso a una segunda mitad en la que dio un paso al frente con los ingresos de Richard Ríos, que le dio más firmeza y posibilidad de salida en la mitad y James Rodríguez, que sin gran forma física, fue capaz por lo menos de darle mayor control y tenencia. Colombia creció a nivel colectivo, adelantó líneas de presión, jugó en campo contrario y tuvo amplitud de juego permanente con Muñoz por derecha y Mojica por izquierda y tuvo además, en Luis Díaz a ese jugador desequilibrante que desquició a la zaga española. De sus botas nació el único gol del partido a los 61 minutos tras romperle la cadera a Pedro Porro con un dribbling mágico, asistió a Daniel Muñoz que no perdonó marcando con derecha. Un golazo por la concepción y la definición.



Con la ventaja; Colombia, siguió insistiendo en ataque, le cerró toda posibilidad de reacción a España que pese a los ingresos de los jóvenes Nico Williams y Lamine Yamal, no tuvo opciones de igualar e incluso, contó con un par de alternativas que hubieran cerrado el juego mucho antes.


Al final, el 0-1 es meritorio por la entidad del rival y por cómo fue la actuación del equipo en la segunda mitad, en la que cambió radicalmente su actitud y su disposición ante el partido. Una Colombia muy mejorada que no ha ganado nada y que deberá seguir creciendo si quiere optar por ser protagonista en la Copa América. Lo de ésta noche fue sólo un triunfo de entidad.



Daniel Muñoz celebra el tanto de la victoria de Colombia ante España.

Juan Carlos Quiñonez Bonilla

Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional

Editor Discoveryfootball.com

Miembro AIPS

España.

Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)

y Opta España.

   Post recientes


Carlo Ancelotti coach of Real Madrid`s
Por Manos Staramopoulos 27 de marzo de 2025
Brazil wants a new head coach after the defeat against Argentina 4-1 in Monumental Stadium. The italian coach is number one candidate.
James Rodriguez, fue uno de los jugadores de más bajo rendimiento  de Colombia ante Paraguay.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 26 de marzo de 2025
Colombia, termina esta fecha de eliminatorias confirmando que su nivel futbolistico sigue en picada. Y lo más preocupante es que no hay visos de recuperación. Nublado a nivel de ideas.
España igualó a dos con Países Bajos en la ida de cuartos de final de la UEFA Europa League.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 20 de marzo de 2025
La selección campeona de Europa extendió su racha de partidos invicto a 17, tras igualar a dos con los Países Bajos en Rotterdam
Gustavo Matosos en su etapa como entrenadxdor del CD León en 2014.
Por Teofilo Barrientos 18 de marzo de 2025
El entrenador de origen argentino fue determinante en el ascenso del Léon a la Primera División mexicana.
El Club Léon es el  principal escolta del América en la Liga MX.
Por Teófilo Barrientos 17 de marzo de 2025
El cuadro liderado por James Rodríguez, se enfrentará en Los Ángeles al Municipal de Guatemala.
Antonio Rudiger anotó  el  gol del triunfo en  la tanda de penaltis ante Atlético Madrid.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 12 de marzo de 2025
En una actuación floja en todo el partido, el cuadro de Carlo Ancelotti, tan sólo fue superior a su rival en la tanda de penaltis en donde venció 2-4. La polémica no faltó con un gol de penalti anulado a Julián Álvarez. Atlético Madrid mereció más.
Gigi Donnarumma goalkeeper of PSG
Por Manos Staramopoulos 12 de marzo de 2025
Donnarumma was the star of PSG's journey to the quarter-finals of UEFA Champions League.
FC Barcelona  will play qualified to Quarter finals offf Champions League.
Por Manos Staramopoulos 12 de marzo de 2025
Barça, qualified for the quarter-finals of the UEFA Champions League on Tuesday (11/3), scoring 3 goals against Benfica.
Gigi Donnarumma fue capital en el  pase del PSG a cuartos de la Champions
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 11 de marzo de 2025
El portero italiano Gigi Donarumma, fue definitivo en la tanda de penaltis con dos atajadas y su equipo compitio a gran nivel para asegurar el pase a los cuartos de final de la Champions.
Share by: