Colombia inicia con victoria, pero sin brillar

Juan Carlos Quiñonez Bonilla • 8 de septiembre de 2023

La selección "Cafetera" sufrió ante una Venezuela organizada y disciplinada. Borré con su gol cambió la dinámica y Colombia, mejoró hasta ganar

Rafael Santos Borré, autor del gol de Colombia ante Venezuela. Cortesía FCF

La Selección Colombia inició su camino al Mundial de 2026 con un triunfo por la mínima ante Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El gol a los 46 minutos de Rafael Santos Borré, destrabó un partido que se le complicaba al cuadro "cafetero" por el buen funcionamiento colectivo del rival, por su solidez en defensa y porque Colombia, no encontraba los espacios, ni la formula para quebrar la resistencia defensiva de su rival. Todo cambio sin embargo, con el gol de "camerino" de Borré y a partir de allí; Colombia, se sintió cómodo, manejó el partido y las modificaciones le llevaron a cerrar un debut con una tímida victoria y sin excesivo brillo.

Colombia sufrió, porque con la iniciativa de forma permanente, le costó penetrar el andamiaje defensivo de una selección venezolana; solidaria, bien estructarada, que defendía 4-5 con Machis y Savarino casi en el mediocampo cerrando todos los espacios de una Colombia que inició con un 4-3-3 que mudaba a un 4-2-3-1 con Arias de enganche para darle la banda por izquierda a Machado y a Luis Díaz, con Lerma como pivote fijo, con Cuadrado escorado por derecha y con Borré como un falso 9 que entraba y salía.


A Colombia le costó en la primera mitad, porque no fue superior en el mediocampo, ni numéricamente, ni a nivel de desequilibrio. Ni Arias, ni Uribe, fueron receptores y soluciones de pase a la salida con balón desde el inicio; por lo que Colombia, no consiguió en gran parte de la primera mitad, generar juego por dentro en donde Venezuela, se encerró bien, tapó todas las líneas de pase e incluso, se dio el lujo de desdoblar su línea de juego al ataque con recuperaciones de balón tras equivocaciones en la entrega del cuadro local. Colombia, tan sólo tuvo posibilidad de gestación por las bandas con los centros de Cuadrado y la individualidad de Luis Díaz, pero poco más. Fue un equipo al que le faltó imaginación, rapidez en la asociación y movilidad para quebrar a un rival que se dio el lujo de crear las dos mejores ocasiones de gol del primer tiempo, y ambas tras sendas recuperaciones de balón en la mitad. Per todo cambió al inicio del segundo tiempo.

El ingreso de Jorge Carrascal para el segundo tiempo fue determinante. El jugador del Dínamo de Moscú, en la posición de mediapunta como en todo este proceso con Néstor Lorenzo, le aportó al equipo dinámica, movilidad, distribución y claridad en el último cuarto de cancha. Es un jugador que no fue titular porque llegó muy tarde a la concentración por temas de conexiones aéreas, pero con su calidad y su visión de juego, le cambió la cara a Colombia, tras ingresar al minuto 46 en lugar de Cuadrado, lo que llevó a John Arias a jugar por derecha y allí el valor del Fluminense, fue decisivo.


En la primera acción del ST, Arias desdobló por derecha y centró de forma precisa a Borré que cabeceó el soledad para el 1-0 definitivo. La ventaja le dio tranquilidad a Colombia, que agudizó su dominio, tuvo mayor posesión e incluso, se bastó para crear más situaciones de gol. Carrascal como pilar en el enganche más un Lerma solvente en la medular, le dieron confianza ante una Venezuela que no tuvo demasiada respuesta y que se quedó con lo hecho en la primera mitad.


Triunfo de Colombia por la mínima sin excesivo brillo. Todo cambió en la segunda parte con las variantes y el tempranero gol de Borré que le permite al cuadro "cafetero" sumar 3 puntos en el arranque de la eliminatoria al Mundial de 2026.


Juan Carlos Quiñonez Bonilla

Periodista Deportivo. Especialista en Fútbol Internacional

Editor Discoveryfootball.com

Miembro AIPS

España.

Experiencia periodística en Todelar Radio (Colombia), Fútbolred (Colombia), Cablenoticias (Colombia), Europa FM (España), Briefing Networks (España)

y Opta España.

   Post recientes


Real Madrid came back and took the lead in the playoff against a Manchester City that was failing in
Por Manos Staramopoulos 12 de febrero de 2025
Real Madrid came back and took the lead in the playoff against a Manchester City that was failing in defence.
Manchester City dominated the January transfer window in England.
Por Manos Staramopoulos 7 de febrero de 2025
Guardiola’s team spent a lot of money in an attempt to “freshen up” its squad but at the same time to do their best in a season that admittedly seems unrecognizable and out of its depth.
Nottingham Forest is the great surprise  in  this Premier League season.
Por Manos Staramopoulos 5 de febrero de 2025
Forest in the presence of its owner, Vangelis Marinakis, showed no mercy against Brighton at the "City Ground" and is now tied with Arsenal in 2nd place in the standings.
Joao Félix  en su etapa como jugador en el Benfica en 2018.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 4 de febrero de 2025
El talentoso jugador portugués de 25 años Joao Félix, ha cerrado su llegada al Milan en calidad de cedido. Otro paso grande en su carrera por la entidad del club, más no por lo que se puede esperar de él. Sus mejores días pasaron en Da Luz.
Cole Palmer fue capital  en la victoria del Chelsea 2-1 sobre el West Ham.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 4 de febrero de 2025
El Chelsea venció al West Ham en un triunfo clave que le devuelve a la zona Champions, de la mano del crack inglés Cole Palmer, incidente en todo momento.
Thee brazilian Neymar in his stage with PSG in 2019.
Por Manos Staramopoulos 3 de febrero de 2025
Transfers are a fact that always attract the interest of fans. Many of them succeed and catch on, but some others do not.
The Portuguese coach Ruben Amorim has now been at the helm of Manchester United for 3 months
Por Manos Staramopoulos 3 de febrero de 2025
The Portuguese coach Rubén Amorim, has now been at the helm of Manchester United for 3 months, and the problems instead of decreasing are increasing.
El Inter fue el equipo que menos goles recibió en la fase inicial de la presente Champions.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 30 de enero de 2025
El cuadro "Lombardo" es uno de los favoritos a ganar la presente Champions y no sólo por su potencial ofensivo, sino por su notable solidez defensiva. Es impenetrable.
El Manchetser City jugará los 1/16 avos de final de la Champions tras ganar al Brujas 3-1.
Por Juan Carlos Quiñonez Bonilla 30 de enero de 2025
Necesitó de galones en el ST, el Manchester City, para remontar a un complicado Brujas, que le exigió hasta el final. Guardiola y los suyos, coquetearon con la eliminación ddurante 62 minutos. Jugará el playoff de acceso a octavos.
Share by: