El técnico de la Selección Colombia sub-20, confía en obtener un boleto al Mundial en el torneo de Chile
La Selección Colombia Sub-20 comenzará este jueves su participación en el Campeonato Sudamericano, en el cual buscará un boleto al Mundial de la categoría que se disputará en Polonia. Antes de poner rumbo a Chile, el técnico del combinado juvenil cafetero, Arturo Reyes, atendió a Discoveryfootball.com y reconoció que el objetivo del grupo es clasificar a la Copa del Mundo y obtener el título regional.

¿Cómo llega Colombia al Sudamericano sub-20?
R/: Estamos bien. Hay una buena armonía en el grupo. Estos muchachos tienen muchos deseos de comenzar ya la competencia. Estamos muy contentos, tanto jugadores como cuerpo técnico, por haber conformado el grupo que tenemos.
¿Cuáles son las fortalezas del equipo?
R/: La gran capacidad que hay en nuestros jugadores, que siempre la ha habido. Y, sobre todo, la unión de grupo que tenemos. Es un término gastado, pero esta es una gran familia.

¿Cuáles son las aspiraciones en el torneo?
R/: Sabemos que Colombia en estos momentos está bien posicionado, que además de buscar la clasificación al Mundial, también podemos salir campeones suramericanos.
Entonces, ¿Colombia es favorita?
R/: Antes de empezar la competencia, me parece que sí. En la historia, Colombia siempre ha tenido buenos jugadores y ha hecho buenos Sudamericanos, y esta no puede ser la excepción. Confiamos en la capacidad de los jugadores, que provienen de todas las regiones del país, y estamos convencidos de que estos muchachos nos van a dar una alegría.
¿Qué rescata de los amistosos disputados antes del comienzo de la competición?
R/: En los dos juegos, el comportamiento fue positivo. Defensivamente vimos un equipo bien armado, con una buena estructura defensiva, muy comprometidos todos los jugadores. Nos faltó un poco de ataque, sobre todo en el juego contra el Junior, pero contra Unión Magdalena mejoramos y quedamos satisfechos.
¿Qué espera en el debut ante Venezuela?
R/: No hay mejor rival que Venezuela para empezar. Ellos vienen trabajando hace año y medio. Cuando nosotros hicimos nuestra primera convocatoria, ellos ya llevaban siete. Sus jugadores ya son profesionales, allá hay norma del juvenil, así que pueden tener más de 30 o 40 partidos como profesionales. No podemos dejar de reconocer el trabajo de Rafael Dudamel en todas las categorías, vienen de ser subcampeones mundiales.
¿Qué sabe del resto de los rivales del grupo?
R/: Estamos todos muy parejos. Los favoritos se dan antes de la competencia, pero en el juego puede pasar cualquier cosa. Hay buenas selecciones, con buenos jugadores y Colombia no es la excepción. Venezuela, como ya mencioné, es un gran rival. A Brasil, lo enfrentamos hace poco. Es de los pocos países de Suramérica que puede armar tres o cuatro selecciones. Tiene una gran variedad de jugadores de distintas características, tienen biotipo, tienen fútbol. A Chile lo enfrentamos en los Juegos Odesur. Suele jugar 4-3-3, con dos interiores de mucha calidad. Es un equipo que intenta salir jugando y que tiene velocidad. Con el único que no hemos jugado es Bolivia. Lo vimos en los Odesur y hemos visto videos de ellos. Cuentan con un entrenador de experiencia, como el profe (Sixto) Vizuete.
¿Echa de menos en este grupo a Juan Camilo Hernández (Huesca) y Luis Sinisterra (Feyenoord)?
R/: Siempre se quedan jugadores por fuera en una lista de 23. Del exterior hubiésemos querido tener algunos, pero los que están aquí tienen mucha capacidad y muchos deseos, y estamos seguros que haremos las cosas bien. La mayoría de estos jugadores entrenan con los equipos profesionales. Tienen el roce de enfrentarse diariamente a ellos. Durante todo 2018 hicimos una buena preparación y creo que podemos pelear mucho más arriba, pese a no tener algunos jugadores importantes que militan en equipos del exterior.
¿Debería implementarse la norma Sub-20 en el torneo colombiano?
R/: Sería muy importante volver a tenerla en la Liga. porque les daría más bagaje a estos muchachos. Para mí, esto se debe hacer con convicción desde la parte dirigencial.
¿Qué le dejo su paso por la selección absoluta?
R/: Lo que pude aprender, aparte de la clase de personas que hay en la selección mayor -no solo jugadores, sino también en el cuerpo técnico-, es que es un gran grupo humano, una familia. Están muy pendientes el uno del otro, y eso es lo que hace que esta selección sea tan ganadora.
¿Cree que esta Sub-20 puede desarrollar un estilo similar a la selección?
R/: El estilo no lo da el entrenador, sino la capacidad de los jugadores. En los entrenamientos lo hemos hablado. Tratamos de que haya un estilo en todas las selecciones, en el ADN de los jugadores. El ciclo a Catar empieza con el recambio que se vio durante el Mundial y las Eliminatorias. El profe (Pékerman) hizo un gran trabajo al darle la posibilidad a muchos jugadores de empezar a hacer su historia, y estos muchachos en poco tiempo pueden ser una opción para estar en la selección absoluta.

¿Qué fútbol le gusta?
R/: La selección Sub-20 tiene que ser un reflejo del país, de los aficionados… Me gusta un fútbol bien jugado, bien elaborado, pensando siempre en el arco de enfrente. Que los jugadores tengan un compromiso por el escudo y por el país.
Su nombre suena en la Federación para ser asistente de Carlos Queiroz, si finalmente asume el timón de la selección. ¿Qué opina de esta información?
Prefiero hablar de la Sub-20, pero estoy seguro de que la Federación tomará la mejor decisión.
Deja una respuesta